La historia de Wembley
En la década de 1880, la zona de Wembley Park tenía campos de fútbol y de cricket, zonas habilitadas para practicar atletismo, etc… y en 1889 como una manera para fomentar el uso del tren por parte de la población el Director del Ferrocarril Metropolitano, Sir Edward Watkin, decidió construir una atracción en la zona conectada al centro de Londres en tren. Se trataba de un gran proyecto con una torre de 350m sustentada en cuatro grandes patas. Sin embargo, esa torre nunca se llegó a construir. Durante las obras el proyecto se quedó sin fondos y la torre finalmente fue construida pero con 61m de altura. Se la conocía como la Torre Watkin. Si embargo el proyecto no se terminó y las obras se pararon indefinidamente. Aún así la zona se convirtió en atracción turística hasta que fue dinamitada en 1907. Al finalizar la 1ª Guerra Mundial el Gobierno organizó una Exposición Universal del Imperio Británico y proyectó un gran Estadio Nacional como pieza central. El área donde se había construido el estadio anterior sería la elegida. Este estadio se conocería como el Estadio del Imperio. Se nvirtieron 300 días en su construcción. La Exposición fue inaugurada el 23 de Abril del año 1924 por el Rey Jorge V y fue un completo éxito. Si embargo el Estadio se inauguraba el 28 de abril de 19i23 con la final de la FA Cup entre el Bolton Wanderers y el West Ham United. Se dice que entraron más de 300.000 personas, siendo su aforo de 127.000. Nacía así el Estadio de Wembley.
Wembley: La sede de las leyendas o la casa del fútbol
A Wembley se le conoce en Las Islas como “La sede de las Leyendas” y como “La Casa del fútbol”. Es junto a Maracaná el Estadio más famoso del mundo y es el estadio nacional de Inglaterra para los partidos de fútbol. El viejo Wembley fue un estadio que acogió la final de la Copa de Europa (ahora Champions League) un total de cinco veces, record hasta el momento, y es uno de los pocos estadios que tiene el honor de haber acogido una final de un Mundial de fútbol.
Las dos torres gemelas y los famosos 39 escalones
El Estadio fue mejorado durante los años pero, a pesar de los cambios, la estructura principal se mantuvo prácticamente igual que en el año de su construcción. Sin duda dos son los signos de identidad del viejo Wembley: Las dos torres gemelas y los 39 escalones que eran necesarios para alcanzar el palco, más conocido como el Royal Box, para recoger el trofeo de campeón. La leyenda dice que el césped del viejo Wembley es el primer césped de un estadio en ser bendecido. De hecho se dice que fue bendecido por el Rey Jorge V el día 28 de Abril de 1923. En el viejo estadio se jugó la final de la FA Cup hasta el año 2000, exceptuando el “replay” entre el Chelsea y el Leeds Utd. jugado en Old Trafford.
La Final del Mundial de 1966
Como comentaba anteriormente acogió la final de un Mundial, el de Inglaterra del año 66, en el que la Selección Inglesa batió a la de la República Federal de Alemania por 4-2 en uno de los partidos más polémicos de la historia del fútbol. También acogió la final de la Eurocopa del 96 siendo el primer estadio de la historia del fútbol que veía como una final se decidía con “gol de oro”. El jugador que más partidos ha jugado en el viejo Wembley es Tony Adams, el mítico capitán del Arsenal y de la selección inglesa, seguido por Peter Shilton, el jugador que más veces ha vestido la camiseta de la selección inglesa. Si decía que Wembley es con Maracaná el estadio más importante del mundo, Pelé llegó a decir: “Wembley es la catedral del fútbol, es la capital de fútbol y es el corazón del fútbol”.
Guardiola regresa a Wembley, donde ganó en 1992 la Copa de Europa
Wembley acogió también pruebas de los Juegos Olímpicos del año 1948. Fue el estadio donde venció, entre otros, uno de los mitos del atletismo: Emil Zátopek. También fue un estadio en el que se jugaron partidos de rugby, de fútbol gaélico, de hockey y también carreras de galgos. De hecho, debido a una carrera de galgos el partido del mundial 66 entre Uruguay y Francia tuvo que jugarse en el antiguo Estadio White City de Londres, construido para las Olimpiadas de 1908. El viejo Wembley también se convirtió en sede musical en agosto de 1972 con el concierto llamado “The London Rock and Roll Show” y después acogió múltiples conciertos y eventos musicales.
El nuevo Wembley
En el año 2000 el viejo Wembley fue cerrado y en el 2003 fue demolido. Sobre las “cenizas” del viejo Wembley se construyó el actual estadio, un recinto que tiene el honor de ser el más caro de la historia. El nuevo estadio fue terminado en el año 2007 y por supuesto, mantiene el mismo y mítico nombre con el fin de continuar con el legado dejado por el viejo y continuar siendo la “Casa del Fútbol”.
alt="" width="300" height="212">Este nuevo Wembley ha roto moldes no sólo a nivel económico. Así, en Octubre del 2007 acogió el primer partido de fútbol americano que se juega fuera de las fronteras de EEUU en el que los New Cork Giants derrotaron a los Miami Dolphins por 13 a 10. El Comisionado de la NFL, Roger Goodell, dijo que algún día el estadio de Wembley acogería una Super Bowl. A pesar de no tener el glamour del viejo estadio, el Wembley actual sigue siendo, a pesar de su corta edad, el estadio más mítico en el que se pueda jugar un partido de fútbol.
PD .- Una recomendación…
Para finalizar me gustaría aprovechar este espacio que me brinda Britcorner para recomendar el libro “Fútbol: fenómeno de fenómenos” (LID Editorial, 2009) escrito por Francisco Alcaide Hernández, un libro de culto para todo aficionado al fútbol en general y al fútbol inglés en particular.
Brit Links Relacionados
En Wembley el Barcelona levantó su primera Copa de Europa el 20 de mayo de 1992 en una final histórica contra la Sampdoria. También fue interesante cuando se demolió el estadio, se subastó el césped, el marcador, los banderines de córner, los asientos, etc; incluso recuerdos relativos a otros acontecimientos culturales y deportivos celebrados en el estadio, entre ellos, unas fotografías de nuestro tenor más internacional, Plácido Domingo.
Gracias por citar mi libro. Para quienes quieran ver un resumen: http://www.fenomenodefenomenos.com.
Me encanta este miticismo que logran los ingleses entorno a sus iconos. Por cierto no son lo New Cork Giants, sino los New York Giants.
Para mi uno de los iconos como estadio en todo el mundo, pero quizas mas no por el futbol sino por los conciertos miticos que albergo el siglo pasado (live aid, Queen…) y las 2 torres gemelas no se porque no las dejaron, una pena.
Estuve viviendo en londres cerca de 1 año y una de mis visitas obligadas fue wembley… aparte de casi todos los estadios de londres solo por curiosidad.
De todas formas, muy bueno el articulo.
Ojala se reuna pink floyd y toquen en Wembley y luego en Chile
[...] League, partidos, resultados, futbolistas, equipos, goles y videos de fútbol . Excerpt from: La historia de Wembley | BRITCORNER.COM especialistas en el futbol … Tags: amplia-literatura, apertura, ayer-que, con-una, del-2010, delantero-argentino, [...]
No sé cómo era el antiguo Wembley pero el nuevo es espectacular, un icono más en Londres, buen post de nuevo, gracias¡¡
Yo desde que derribaron las twin towers me niego a acudir a Wembley. Derribaron, innecesariamente un emblema de inglaterra.
Por otra parte, no fueron capces ni de dejar los míticos escalones de acceso a la tribuna para recoger los trofeos. Ahora pasan por un pasillo horrible, cuando antes pasaban por estos escalones entre el público.
En resumen, ha perdido gran parte de su encanto.
Para mi ya con el nuevo estadio ya se ha perdido la esencia que tenia.
[...] que en el año 1966 de nuestra era, dos torres gemelas de campanario de un mítico estadio llamado Wembley fueron testigo de una acción defensiva de un futbolista que puso una alfombra roja hacia la [...]
Wembley ha perdido encanto, es evidente, la nostalgia de las torres, el añejo aspecto a la vez de monumental…
Pero los ingleses no reparan en sentimentalismos, y me parece bien, hay que modernizarse y continuar con el progreso.
Qué pasó con Highbury ??
Emirates se construyó apenas dos manzanas al lado y el mítico Highbury pasó a mejor vida, manteniendo únicamente los exteriores de la tribuna principal…
Ni Craven Cottage, ni White Hart Lane serán imperecederos, aunque nos de lastima.
Saludos.
Pienso que el viejo Wembley merecía un lavado de cara total, una amplísima remodelación pero respetando sus hechos diferenciales y una evidente modernización. De ahí, a derribarlo completamente, va un mundo. Cuando leo, oigo o veo “Wembley Stadium”, nunca lo realcionaré con este, siempre me vendrán a la memoria las dos torres (poco hubiera costado respetarlas) y esa aura de historia que el nuevo no tiene aunque sea muy fashion. Hay una lista inquietante de terrenos de juego históricos en Inglaterra desaparecidos en los últimos años. Pero este ya fue el colmo. Insisto, era fácil vaciarlo y respetando la estructura, hacerlo nuevo. Ya es tarde.